EL CANDIL No. 34
Observatorio de derechos y conflicto urbano del IPC
www.ipc.org.co
LO PÚBLICO SÍ ES COMPETITIVO
Rafael Rincón
30 de noviembre de 2004
El pasado jueves 25 de noviembre se realizó una sesión conjunta de los Concejos Distrital y Municipal de Bogotá y de Medellín respectivamente. Esta sesión, realizada mediante teleconferencia, ocupó a los 67 concejales y a cuatro gerentes en el futuro de COLOMBIAMOVIL.
Es la primera vez que se realiza una sesión conjunta de los cabildos de Bogotá y Medellín; debatieron un tema estratégico como es el de las telecomunicaciones; participaron los Gerentes de Telecom, Empresa de Teléfonos de Bogotá, Empresas Públicas de Medellín y COLOMBIAMOVIL.
El debate central giró en torno a la posible alianza de las entidades con el fin de fortalecerse y dejar de hacerse competencia entre instituciones públicas colombianas.
También se presentó la necesidad de ingresar a nuevos mercados. Es decir, se planteo la posibilidad de constituir una empresa para competir en el mercado colombiano, o en el mercado andino, o en el mercado latino de los Estados Unidos.
Sin embargo, la inquietudes planteadas por los concejales estuvieron relacionadas con la competitividad de lo público y los controles en las empresas de servicios públicos domiciliarios.
Lo primero, la competitividad, está probada, aunque no garantizada, con las Empresas Públicas de Medellín, que con su carácter público, ha logrado sobrevivir a los embates de quienes la han querido privatizar.
Lo segundo, los controles, siguen siendo un obstáculo para los privatizadores. Ellos, hablan de Códigos de buen gobierno por un lado, pero, por otro le niegan la información a los cabildantes, para realizar el control político.
Existe una resistencia de las Empresas Públicas y con capital público a suministrar información. Hay una vocación al secreto en nombre de guardar la información estratégica.
Ocultar lo público es una forma de privatizar.
De esta manera se deforma la democracia corporativa. Los dueños sólo detentan la escritura, pero la posesión, el dominio real sólo lo ejercen los particulares.
¿Será que cuando los hoy Gerentes y miembros de las Juntas Directivas regresen a sus empresas de origen olvidaran toda la información que conocieron?.
¿Será que suscribieron un Pacto de Amnesia con las Empresas Públicas?.
Difícil creerle a un Gerente saliente que no va a utilizar las estrategias conocidas, cuando precisamente por ser portadores de esa información privilegiada los contrataran nuevamente SIEMENS, ORBITEL y otras multinacionales.
Después de escuchar a las bancadas de cabildantes y a sus gerentes quedó claro que lo público sí es competitivo, que los concejos deben tener la información para ejercer el control político y que sumadas las voluntades políticas de COLOMBIAMOVIL Y TELECOM lo público colombiano sí tiene futuro en el mercado de las telecomunicaciones.

30 de noviembre de 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario