EL CANDIL No. 27
Observatorio de derechos y conflicto urbano del IPC
www.ipc.org.co
EL RIESGO: ¿LA PRIVATIZACIÓN O LA POLITIZACIÓN DE LAS EPM?
Rafael Rincón
12 de octubre de 2004
El llamado Comité Cívico de Seguimiento a las Empresas Públicas de Medellín, CCEPM, nombre con el que se reviste el Comité Intergremial de Antioquia, ha empezado a ambientar la privatización de las Empresas Públicas de Medellín en un foro realizado en la Cámara de Comercio la semana pasada.
Aspira el Comité Cívico ha demostrarle a la ciudadanía que la politización de las epm son una amenaza, que los alcaldes tiene mucho poder, que se necesita una Junta por servicio público, que el creciente poder de los usuarios es una debilidad, que debe mejorar su flujo de comunicaciones, que es mejor un holding empresarial, es decir una sociedad financiera que controle la mayoría de las acciones del grupo de empresas en que estaría dividida epm.
Ante estas propuestas es importante recordar lo obvio: Empresas Públicas de Medellín ESP es propiedad del ente territorial municipio de Medellín. Ellas deben estar al servicio del municipio, y no son ni la caja menor del municipio, ni tampoco son la fuente de capitalización de las empresas particulares.
Por estatutos sus utilidades van al desarrollo del municipio y no de las empresas particulares. Y, la forma como se transfieren sus recursos y se hacen sus inversiones son y deben ser decisiones del Concejo Municipal.
La politización de las epm antes que ser un riesgo, han sido una fortaleza. No es lo mismo tener el derecho a debatir las decisiones estratégicas de la entidad que a gozar de un buen “flujo de comunicaciones” en donde nos cuentan con lenguaje persuasivo y calidades editoriales como la globalización nos quita la propiedad de las epm.
La politización es una fortaleza porque mantiene siempre a las empresas como asunto público. La despolitización llevaría a las epm al mundo privado, al de unos cuantos, a mundos opacos.
La politiquería, es decir, estar de un lado para otro, buscando la mejor oportunidad para sacar ventaja o hacer negocios turbios, es un vicio en el cual pueden caer los políticos y los empresarios. La politiquería sí es un riesgo para las epm.
Y, son muchos los políticos, los empresarios, los empleados y los desempleados que ven en epm una oportunidad para su redención.
Estamos en un momento en el cual las epm tiene más profetas que dirigentes. Se escuchan muchas voces fuertes y firmes que señalan el norte; hay muchas afirmaciones y pocas preguntas sobre el futuro de las epm.
El llamado CCEPM considera que el Comité Intergremial y que los técnicos están blindados contra la politiquería, que a ellos sólo los informa la técnica, la eficiencia, la competitividad, y el buen juicio.
En el Foro se trajo la experiencia de EMCALI para sacarle el diablo a los presentes de lo que nos puede pasar con la politización.
Eso sí estos profetas escondieron los diablos de ACES, AVIANCA, y la Federación de Cafeteros, etc.
Loable el foro de el CCEPM por ventilar el futuro de las epm, pero fue un foro público que tuvo más de gremial que de cívico.

12 de octubre de 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario