14 de septiembre de 2004

EL CANDIL No. 23
Noticiero Al Día FM 102.3

SALUD PARA LA GUERRA

Rafael Rincón
14 de septiembre de 2004

El 80% de las tutelas que se presentan en Colombia están relacionadas con el derecho fundamental a la salud. El Instituto de los Seguros Sociales es la entidad con más tutelas en contra.
En Colombia se volvió costumbre que todas las personas atendidas en el régimen contributivo o en el régimen subsidiado, que padecen enfermedades siniestras, deben acudir a los jueces para lograr los exámenes de laboratorio o para obtener los medicamentos. La vida de muchas personas está en las manos de los jueces y no en las manos de los médicos.
De los 2.5 billones de pesos que el Ministerio de Protección Social destina para el régimen subsidiado el 40% termina en manos de los corruptos según los estimativos del Ministerio de Protección Social. Los responsables de esta corrupción para la guerra son un par de congresistas, unos alcaldes y las mal llamadas autodefensas de Colombia que le cobran un peaje siniestro a la salud de los colombianos más pobres.[1]
El fraude a la salud se realiza mediante duplicación de afiliaciones, registro de personas fallecidas, sobrefacturación de medicamentos, facturación de servicios no prestados y el pago a los Autodefensas de peajes por cada beneficiario que van entre $6.000 y $10.000 pesos.
Los dineros con los cuales se benefician estos corruptos son los mismos que les niegan a las personas que requieren los servicios médicos, los exámenes de laboratorio, los medicamentos. Son las personas del SISBEN que madrugan adoloridos a mendigar la mercancía de la salud.
Los departamentos más afectados con éstas prácticas son el Chocó, Atlántico, Huila, Meta, César, Magdalena, Bolivar, la Guajira e incluso el Distrito Capital.
La Fiscalía General de la nación y la DIJIN están adelantando acciones contra estos criminales; ya hay capturados y se espera un debate en el Congreso para poner en la picota pública a los cerebros de estas defraudaciones.
Mientras tanto la solución que va implementar el Gobierno nacional para poner coto a este problema es la creación del Fondo Territorial para la salud. Mediante este Fondo la presidencia le quita a los municipios el manejo de los recursos de la salud. La solución centraliza el manejo de los recursos; como quien dice responderán todos los alcaldes de Colombia por los delitos de los (mal) llamados grupos paramilitares y de los caciques regionales que hicieron su negocio.
No se anunciaron medidas contra los delincuentes, contra los congresistas corruptos, ni contra los negociadores reubicados. Se tomaron medidas para centralizar los recursos en un Fondo Nacional.
Ojalá este Fondo no se convierta en un botín más para la reelección presidencial.


[1] El Colombiano. “Jorge 40, reconoce que desvió recursos de las ARS”.

No hay comentarios.: