EL CANDIL No. 22
SIN RUIDO Y SIN NUECES (III)
Balance del Concejo Municipal de Medellín
Rafael Rincón
9 de septiembre de 2004
VI. EL CONCEJO Y EL ALCALDE.
La administración Fajardo ha sido clara con el Concejo Municipal, y quizás un tanto prevenida, al manifestar que las relaciones no estarán fundadas en prebendas, contratos, ni obras públicas.
El Concejo ha mostrado que trabaja sin hacer uso de la burocracia ni de los contratos. El mejor ejemplo es el plan de desarrollo “Medellín compromiso de toda la ciudadanía”.
Pero, la anterior no quiere decir que no exista el reclamo permanente de gobernabilidad.
Los concejales han entendido el planteamiento del Alcalde Fajardo, y, algunos, lo han leído como el Gobierno con los Amigos, la “amigocracia”. Lo explican desde la lógica del ganador, el que gana pone las condiciones.
Lo cierto, lo legal y constitucional es que Concejo y Alcaldía son una sola administración con competencias administrativas definidas claramente en la Ley 136 de 1994.
VII. EL CONCEJO Y LA POLÍTICA
La coalición funcionó tradicionalmente para la elección de los órganos de control y de la Mesa Directiva del Concejo. Los concejales fajardistas contaron con el apoyo de los liberales y de los conservadores. Quedó por fuera el Equipo Colombia de Luis Alfredo Ramos Botero.
Los nuevos concejales se destacaron en el impulso al Plan de Desarrollo y el Acuerdo de facultades para el desistimiento de la demanda contra ISAGEN (Federico Gutiérrez y Mauricio Tobón).
VIII. DESEMPEÑO DE LOS CONCEJALES:
Evaluado el desempeño según el número de iniciativas tenemos el siguiente balance: Aura Marleny Arcila (2), Jesús Anibal Echeverri (2), Gabriel Jaime Rico (4), Alcalde (5), Santiago Martinez Mendoza (5); Fabio León Estrada Chica (8); y otros (9)
IX. BALANCE DE LA COALICIÓN:
Los tres fajardistas se han ganado las mayorías y tienen una coalición con un balance favorable. Plan de desarrollo y facultades extraordinarias para el Alcalde han contado con el apoyo de las mayorías. Aunque ha habido momentos en los cuales se insinúa rompimiento, como cuando algunos concejales le pidieron al Alcalde que renunciara a las facultades extraordinarias para realizar traslados presupuéstales, y este rápidamente ripostó diciendo el que da no quita.
Las mayorías del Concejo han aceptado el planteamiento de la administración Fajardo a regañadientes. Lo hacen por las mayorías electorales que convocó la campaña Fajardo, y lo hacen porque no quieren mostrar señas de politiquería o de corrupción.
Las mayorías del Concejo constituyen una coalición al acecho. Es una coalición que está aguardando, compuesta por concejales que conocen la forma como madura una administración y cuales son los tiempos y sus debilidades. Las mayorías del cuerpo edilicio aprovecharan al máximo las falencias de los secretarios y de los Gerentes de los entes descentralizados para posicionarse y realizar exigencias al nuevo burgomaestre.
Como están las cosas habrá coalición de gobierno el resto de año. Continuará el acecho, la acumulación por lo menos un año más. Gobernar cuatro años es difícil, pero es más difícil hacer oposición en el mismo lapso. La coalición viajará en lancha por los menos un año más, el gasto lo hará la administración Fajardo, y después vendrán las campañas políticas con todo el embate opositor.

9 de septiembre de 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario