EL CANDIL No. 20
SIN RUIDO Y SIN NUECES
Balance del Concejo Municipal de Medellín
Rafael Rincón
6 de septiembre de 2004
La siguiente reflexión da cuenta de un análisis del quehacer del Concejo Municipal de Medellín en lo relacionado con los acuerdos municipales y el control político durante los primeros siete meses del año 2004.
I. PROYECTOS DE ACUERDO:
De los 35 proyectos de acuerdo presentados al Concejo Municipal de la ciudad, durante los primeros siete meses del año, sólo seis se han convertido en Acuerdo. Uno de ellos venía de la administración anterior (La Reestructuración de la Contraloría General de Medellín), dos fueron de iniciativa del Alcalde, y tres de iniciativa de los concejales.
El resto de proyectos de Acuerdos muestran como el Concejo Municipal tiene muy poca capacidad para tomar decisiones estratégicas motu propio. La capacidad administrativa del Concejo de la ciudad está minimizada; los resultados exhiben a un concejo capitisdisminuído y sin gobernabilidad. El Concejo Municipal es un convidado de piedra en la administración municipal.
El conjunto de iniciativas de Acuerdo municipal están mostrando lo que va a ser y a hacer el Concejo en los próximos cuatro años en lo relacionado con la producción de sus actos administrativos. Este rosario de proyectos señala los siguientes rasgos:
- Grandes decisiones son de iniciativa del Alcalde. Proyectos 6 y 11.
- No se piensa globalmente y se actúa localmente; la escala en varios casos es pensar por comunas y actuar por cuadras. Proyectos 4, 5, 10, 11, 14 y 20.
- Creación de Fondos especiales para administrar recursos. Proyectos 15, 30, 35.
- Creación de exenciones tributarias. Proyectos 21, 22, 32, 34
- Creación de nuevos impuestos. Proyectos 29, 31
- Homenajes. Proyectos 5, 14, 20, 24, 33
- Nuevos programas. Proyectos 04, 07, 08, 15, 16, 17, 18, 19, 23
- Desafectaciones de bienes de uso público. Proyecto 10
- Cambios administrativos. Proyectos 1, 12, 27, 28
- Facultades al Alcalde. Proyectos 06, 17,
La mayoría de los proyectos radicados (22) no guardan correspondencia con el Plan de Desarrollo, son iniciativas aisladas para crear programas (15), hacer homenajes (5) o generar exenciones tributarias (2).
II. ACUERDOS:
El Acuerdo más importante del Concejo Municipal de Medellín ha sido la aprobación del Plan de Desarrollo “Medellín compromiso de toda la ciudadanía 2004-2007”, Acuerdo No. 03 de 2004. El segundo en importancia fue el Acuerdo relacionado con las facultades al Alcalde para que desista del derecho litigioso que tiene el municipio de Medellín contra ISAGEN y así facilitar la negociación de la deuda del Metro, Acuerdo 02 de 2004.
Con la aprobación por unanimidad del Plan de Desarrollo los concejales muestran su disposición de coadyuvar en la administración municipal; la administración se la jugó a fondo con la participación en múltiples escenarios ciudadanos y recogió los debates para rehacer la ponencia inicial. El plan de desarrollo de Medellín es un Acto Administrativo de gran legitimidad para la ciudad por su alto nivel de consenso.
PROYECTOS DE ACUERDO
02- Establece la rendición de cuentas públicas.
03- Establece un derecho por el usufructo del refugio de animales.
04- Adopta la revisión, reorientación de las políticas públicas.
05- Institucionaliza la semana del motociclismo.
06- Se suma al homenaje a la madre Laura.
07- Autorización para el desistimiento de un derecho litigioso.
08- Crea el programa de seguridad en tránsito y seguridad vial.
09- Crea los talleres experimentales en lectura y escritura.
10- Establece el control político en los planes y programas de la administración municipal.
11- Por medio del cual se desafectan del uso público unas vías.
12- Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo de Medellín.
13- Por medio del cual se crea la Secretaría de Desarrollo Económico.
14- Por medio del cual se modifica el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín.
15- Exalta la vida de la beata Madre Laura Montoya.
16- Crea el Fondo de Seguridad Alimentaria para madres gestantes.
17- Crea el Banco del deporte y la recreación.
18- Facultades al Alcalde para modificar el POT y establecer los reclusorios.
19- Crea las Jornadas Medellín Despierta.
20- Crea la Red de traumas y emergencias urbanas.
21- Honra la memoria de un servidor público.
22- Concede exenciones tributarias a las personas víctimas del secuestro y de la desaparición forzada.
23- Corredor turístico a la Vía de la buena mesa.
24- Programación cultural al corredor turístico de la buena mesa.
25- Rinde homenaje a mujeres destacadas que han hecho historia.
26- Modifica el Acuerdo 38 que establece las tarifas de la Secretaría de Tránsito.
27- Autoriza al Alcalde para realizar pagos al Área Metropolitana.
28- Establece el Reglamento del Concejo.
29- Modifica el Jurado calificador para la escogencia de la mejor silleta.
30- Establece como obligatoria la estampilla pro-hospitales públicos.
31- Para la creación del Fondo especial para la inhumación de cadáveres.
32- Ordena la estampilla pro-anciano en el municipio de Medellín.
33- Crea un estimulo para los grupos sociales manipuladores de alimentos.
34- Día del taxista.
35- Exenciones al Jardín Botánico y al Zoológico Santa Fé.
36- Fondo de subsidio de transporte para estudiantes de primaria, secundaria y educación superior.

6 de septiembre de 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario