EL CANDIL No. 19
Noticiero Al Día FM 102.3
Rendición de cuentas
Rafael Rincón
31 de agosto de 2004
La transparencia es un principio de la administración pública que le permite a la ciudadanía conocer los quehaceres del gobernante, el manejo de lo público, el cumplimiento del programa de gobierno.
El derecho de petición, las audiencias públicas, la rendición de cuentas, la difusión de los actos públicos son formas de transparencia y de responsabilidad que le permiten a la comunidad estar cerca de la casa de gobierno, participar en las decisiones públicas y ejercer un control de la actividad estatal.
Con el derecho de petición toda persona accede a la información pública, con las audiencias se participa en la contratación y con la rendición de cuentas el ciudadano conoce como marcha el tesoro público.
Sin embargo, estas formas de transparencia, a veces, son burladas por los administradores y, a veces, son utilizadas para desorientar. Como cuando el derecho de petición recibe respuesta, pero no resuelve, no desata el problema planteado. Cuántas veces un ciudadano va de taquilla en taquilla, de escritorio en escritorio buscando quien le resuelva su problema.
La rendición de cuentas es un acto mediante el cual el Gobernante abre los libros de la administración y le informa a la ciudadanía el estado de las cuentas. Lo hace para que el ciudadano conozca el manejo que se les ha dado, lo compare con el manejo establecido en el plan de desarrollo, le haga observaciones y apruebe o desapruebe ese manejo.
La rendición de cuentas es un acto de empoderamiento del ciudadano para que éste pueda ejercer un control, y es una forma de responsabilidad del gobernante.
La rendición de cuentas es diferente al informe de gestión, y es diferente a un informe de tendencias de la administración pública.
La rendición de cuentas no puede ser una rueda de prensa para difundir a la ciudad los logros y ocultar las dificultades; es un momento de participación en donde el ciudadano conoce y se hace parte de la forma en que se están haciendo las cosas. Es allí en donde el ciudadano tiene una oportunidad de controlar.
Con la rendición de cuentas el administrador muestra las cuentas claras. La rendición de cuentas no es para echar cuentos, ni para colocar una cortina de humo. Incluso en la rendición de cuentas se explican los silencios y las razones de la actuación administrativa.
Si la rendición de cuentas no le permite al ciudadano hablar sobre la información que le entregan éste pierde la fe en el gobernante. La rendición de cuentas es un recurso de transparencia y responsabilidad para generar confianza y para luchar contra la corrupción.

31 de agosto de 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario