EL CANDIL No. 15
POBREZA REAL Vs. POBREZA FORMAL
Rafael Rincón
3 de agosto de 2004
En Colombia creció la venta de automóviles en el primer semestre del 2004, y simultáneamente bajó el consumo de gasolina y la compra de víveres. Lo que quiere decir que hay más vehículos nuevos, pero menos circulación, y que la clase media está comprando el carro para llevar las apariencias. Adquirir más carros significa que hay un sector de la población creciendo en sus ingresos.
Pero, por otro lado bajó la venta de productos de la canasta familiar; aumentó el número de familias que han devuelto sus casas a los bancos en dación en pago (ICAV), y se incrementó el número de deudores morosos en los establecimientos comerciales; en Medellín, por ejemplo, cayó el consumo de energía y aumentó el número de familias desconectadas de los servicios públicos domiciliarios; y hay niños que no van a la escuela porque no tienen transporte. Esos son los datos de la pobreza real.
Ahora bien, veamos la llamada pobreza formal, la de las cifras. Según los números manejados por el Departamento Nacional de Planeación la pobreza disminuyó del 55.8% al 51.8% en los últimos dos años.
¿Porqué estas diferencias de apreciación?; ¿Porqué compramos menos mercado por un lado, y porqué la pobreza baja por otro?.
Según el Departamento Nacional de Planeación un hogar es considerado pobre cuando tienen ingresos inferiores a $193.800 y es considerado indigente cuando sus ingresos son inferiores a $80.538. En otras palabras, para el Gobierno una persona que se gana $200.000 al mes, algo más de medio salario mínimo no es considerado pobre; y si se gana $81.000 al mes, no es un indigente.
Ya todos sabemos que podemos comprar con $200.000 al mes. Sabemos que si la familia paga servicios, no come, o que si compra mercado, no tienen como prepararlo.
Es decir, no sólo la clase media vive de las apariencias, al Gobierno Nacional también le interesa mostrar que en Colombia no hay pobresa, ni hay indigencia, y por eso se inventó esta mezquina forma de medir la pobreza.

3 de agosto de 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario