2 de junio de 2004

EL CANDIL No. 6

Plan de desarrollo 2004-2007: Medellín compromiso de todos

Rafael Rincón
2 de junio de 2004

El Concejo de la ciudad ha aprobado en sesiones extraordinarias el Plan de Desarrollo 2004-2007. Este plan de desarrollo, llamado Medellín Compromiso de Todos, con sus cinco líneas estratégicas se convierte en el norte de la ciudad para los próximos cuatro años. De esta manera la administración Fajardo con el apoyo político del Concejo cumple la tarea de transformar en plan el programa de Gobierno que lo consagró como primer mandatario de la ciudad.
Una a una las líneas estratégicas del plan son:
Línea uno, Medellín gobernable y participativa.
Línea dos, Medellín social e incluyente.
Línea tres, Medellín, espacio de encuentro.
Línea cuatro, Medellín productiva.
Línea cinco, Medellín integrada al mundo.
Debemos destacar lo siguiente:
Plan participativo,
El Plan fue aprobado por unanimidad. Es decir, hubo debate, y hubo apoyo de todos los concejales. En otras palabras, el plan de desarrollo es un documento que recoge los intereses políticos de la ciudad.
Fundamento filosófico e indicadores: El desarrollo humano integral. El índice de desarrollo humano, el índice de desarrollo de genero, el índice de Gini, el PBI per capita.
El Plan recoge el programa de gobierno del candidato Fajardo hoy Alcalde de la ciudad.
La corresponsabilidad. Este plan hace un llamado para que el sector privado se vincule al desarrollo en todas y cada una de sus líneas. Esperamos que la corresponsabilidad no se quede en las mingas o en las limpiezas de las quebradas. Que bueno sería que los empresarios vincularan, por lo menos una persona de las desmovilizadas a sus empresas.
Documento jurídico. El Plan de desarrollo no será un libro para un estante. Es un Acuerdo municipal, es un documento jurídico para hacer realidad, para hacer efectivos todos los programas y proyectos que están allí presentes.
Control político a las transferencias: Las transferencias de epm al municipio de Medellín van a ser robustas gracias al buen momento de las empresas. Ellas van a ser aprobadas año por año, en acuerdo separado por el Concejo de la ciudad.
Financiación del plan: De los cinco punto nueve billones que cuesta el plan, cuatro billones de pesos son para inversión social.
Epm seguirá siendo una empresa industrial y comercial del Estado para todo. No habrá privatizaciones por el lado de las telecomunicaciones, ni por el lado de generación de energía.

No hay comentarios.: