18 de mayo de 2004

La tortura democrática

Rafael Rincón
Mayo 18 de 2004

Los Estados Unidos acaban de presentar su informe sobre la situación de derechos humanos en el continente americano. En este informe hacen reparos a Colombia, Venezuela, Cuba, Haití y República Dominicana, paises que Estados Unidos considera violadores de los derechos humanos.

Sin embargo, la revista New Yorker acaba de publicar un reporte del periodista SEYMOUR M. HERSH titulado la Zona Gris, en el cual denuncia que las torturas que hemos visto en Irak cometidas por oficiales militares no son casos aislados o producto de un comportamiento antiamericano, “unamericans” como los llamó el Secretario de Defensa.

Dice Hersh después de conversaciones con varios oficiales de inteligencia norteamericanos, que las torturas de coerción física y humillación sexual obedecen a un programa gubernamental de alta inteligencia para obtener información rápida de los prisioneros de guerra, y que inclusive también se le aplica a la población civil.

Este valiente reporte del periodista Hersh nos lleva a varias reflexiones:
1. ¿De dónde sacan autoridad legal y moral los Estados Unidos para realizar informes unilaterales de derechos humanos?.
2. ¿Qué entrenamiento reciben nuestros militares en la lucha contra el terrorismo?.

Del informe Hersh se concluye que el fin justifica los medios para el ejército norteamericano, que la dignidad no existe para los combatientes opositores ni para la población civil ocupada.

Nada justifica la tortura. El ser humano es un fin en si mismo, y por ningún motivo puede ser convertido en medio para obtener información así sea en la lucha contra el terrorismo, y mucho menos cuando la guerra ha sido para despojar a un país de sus recursos naturales.

Afortunadamente, la condena a estas prácticas y especialmente al programa gubernamental ha sido unánime en la sociedad civil norteamericana y así lo reflejan las encuestas que hoy muestran el desprestigio del Gobierno Bush.

No hay comentarios.: