EL CANDIL No. 3
La percepción de la corrupción
Rafael Rincón
11 de mayo de 2004
Cuando hablamos de corrupción generalmente nos referimos a la perversión del servicio público el cual debe estar orientado a la protección de los derechos fundamentales de todas las personas y a la defensa del interés general. La corrupción es una práctica que deteriora la imagen de las instituciones, de las personas y diezma el gasto social.
Sin embargo, las prácticas corruptas no son vistas, no son percibidas de igual manera por las personas, por los partidos políticos, por los empresarios, por el común de la gente o por los medios de comunicación.
La razón radica en que muchas veces solo queremos ver lo que nos interesa ver. Así por ejemplo, cuando alguien soborna a un funcionario público para obtener un permiso cualquiera, la mayoría de las veces se habla de el Estado corrupto y se guarda silencio del particular que implemento la práctica. En otras palabras la corrupción la tenemos muy representada en lo público, PERO es muy importante hacer conciencia que ella es de doble vía.
Para superar estas subjetividades las organizaciones especializadas del Estado, de la sociedad civil han creado metodologías que miden, que dimensionan el tamaño de la corrupción. Así por ejemplo, uno de los indicadores más reconocidos es el ipc, el indice de percepción de la corrupción. De conformidad con este indicador que se elabora con fundamento en encuestas de diversos sectores de cada país, quien es calificado con 10 se considera el más transparente y con cero el menos.
Colombia ha sido calificado con 3.6 y ocupa el puesto 57 en el informe anual del año 2002.
La corrupción hay que descubrirla, porque ella es tapada. Muchas veces el silencio es el artífice de las grandes bancarrotas.
Finalmente, la prensa juega un importantísimo papel en la construcción de la percepción; es mucho lo que los medios pueden hacer por mejorar la administración pública

11 de mayo de 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario