EL CANDIL No. 1
Participación ciudadana en Colombia
Rafael Rincón
27 de abril de 2004
Con motivo de las elecciones de los miembros de las Juntas de Acción Comunal en todo Colombia y con el auge de las Veedurías ciudadanas para ejercer vigilancia sobre la gestión pública y con el tema de la reelección presidencial.
1.- La Constitución política de 1991 definió a Colombia como una democracia participativa para superar el anterior modelo de democracia representativa, en donde los colombianos/as elegiamos un representante y nos desentendíamos hasta las próximas elecciones.
2.- La ley, es decir, el Congreso de la República se ha preocupado por aterrizar esta democracia participativa de múltiples formas: Por ejemplo, la ley 134 de 1994, reglamentó diversas formas de participación como el cabildo abierto, el referéndum, el plebiscito, la consulta popular.
3.- Sin embargo, la participación ha tenido muchos tropiezos. En 13 años no son muchas las realidades y sí abundan las satisfacciones. Experiencias como el referéndum, los cabildos abiertos no llenan los vacíos que tiene la democracia representativa.
4.- Vicios como el clientelismo en donde los particulares se apropian de la voluntad popular comprando a los lideres con obras todavían perviven. Y es más, con la reducción del Estado la contratación pública se ha convertido en el principal nicho de la corrupción cuando ella puede ser el círculo virtuoso de la participación ciudadana.
5.- Al lado del clientelismo, como causa perturbadora de la participación está la violencia. Con ella muchas veces se nos imponen lideres que no nos representan y que buscan otros intereses distintos a los de defender los metas comunitarias.
6.- Por ahora, de lo que se trata es de respaldar a todos los lideres elegidos y a todas aquellos ciudadanos que trabajan en las veedurías para que con su labor continúen fortaleciendo la democracia.
7.- Finalmente, deberíamos estar buscando el fortalecimiento de la democracia por la base, por la ciudadanía, pero, no nos cabe duda que con el proyecto de la reelección la participación comunitaria continuará en un segundo plano.

27 de abril de 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario